Lecciones del pasado para construir un país de futuro.

Vannebar Bush.

Durante la Segunda Guerra Mundial, el presidente Roosevelt dio luz verde a la creación de una oficina de investigación científica y tecnológica encargada de desarrollar soluciones que permitiera inclinar la balanza de la guerra hacia el lado de los Aliados. Puso en la dirección a un científico, Vannevar Bush, e hizo que la oficina dependiera directamente de presidencia, sin intermediarios. A pesar de las reticencias de los militares y de las críticas hacia los «investigadores de laboratorio», bajo la dirección de Bush se desarrolló el radar y proyectos como Manhattan, que, sin duda alguna, tuvieron un papel determinante en el desenlace de la guerra. Al finalizar esta y fallecer el presidente Roosevelt, Vannevar Bush escribió un informe para el nuevo presidente, Truman, explicando la importancia que tenía la ciencia y la tecnología en tiempos de paz para apoyar el crecimiento económico y para incrementar el bienestar de su país.

El informe de Vannevar se tituló «Science: the endless frontier» y aunque lo escribió también un mes de julio, pero de hace 74 años, muchos de sus consejos siguen siendo muy valiosos hoy, que estamos a las puertas de ver una Estrategia Española de Ciencia, Tecnología e Innovación 2021-2027. ¿Qué podemos aprender del pasado para construir el futuro de España?

Science can be effective in the national welfare only as a member of a team, whether the conditions be peace or war. But without scientific progress, no amount of achievement in other directions can ensure our health, prosperity and security as a nation in the modern world.

España es uno de los países europeos que más ha reducido su inversión en I+D en los últimos años, y por si fuera poco, de cada 2 euros presupuestados, 1 no se ejecuta. Hacer trampas con esto igual nos deja las cifras del déficit preciosas, pero en breve nos va a llevar a la precariedad y a la ruina. Si no asumimos esto, todo lo demás es papel mojado. La única forma de generar conocimiento que luego pueda ser la base de productos innovadores con la marca España es apostar por la I+D en serio, de forma continuada y sin hacernos trampas al solitario. Sin ciencia no hay futuro. Ninguno. Nunca.

In 1939 millions of people were employed in industries which did not even exist at the close of the last war (…). New manufacturing industries can be started and many older industries strengthened and expanded if we continue to apply new knowledge to practical purposes.

Las empresas no asumen el conocimiento por ciencia infusa. Necesitan capacidad de absorción y un entorno favorable donde puedan probar, equivocarse y volver a intentarlo sin que se les caiga el mundo encima. Cuando uno está pensando en pagar a tiempo las nóminas y las facturas de los proveedores, no tiene el cuerpo para experimentos. El esfuerzo empresarial en I+D en España cae sin parar desde el año 2008, con una inversión que no llega ni a la mitad de la media de UE-28 y un nivel de ejecución también muy por debajo de la media. Y además, las que se baten el cobre son las pequeñas, las que más arriesgan y las que más tienen que perder.

Para involucrar a las empresas españolas con la I+D es imprescindible activar políticas de demanda desde lo público. Instrumentos como la compra pública de soluciones innovadoras y cambios en el marco regulatorio que aseguren la protección de la propiedad, la agilidad de los trámites y la flexibilidad en la operativa de las PYMEs son algunas opciones que permitirán tener una demanda más receptiva al conocimiento científico-tecnológico y más dispuesta a seguir dejándose la piel para hacer país.

Government initiative and support for the development of newly discovered therapeutic materials and methods can reduce the time required to bring the benefits to the public.

Bush conocía muy bien el concepto de misión. Manhattan es una de las primeras misiones tal y como las conocemos hoy. España necesita definir respuestas a los grandes retos sociales que tendrá que enfrentar en los próximos años: envejecimiento, inmigración, cambio climático, protección del ecosistema marino, desigualdades sociales…y estas respuestas serán complejas, multidisciplinares y con multitud de agentes implicados. Las misiones son una oportunidad para España. Dotar de direccionalidad a la política de ciencia, tecnología e innovación permitirá además solucionar algunas de las debilidades estructurales del sistema de innovación español, creando espacios donde las empresas tengan que colaborar y donde los agentes del sistema de innovación trabajen conjuntamente.

The training of a scientists is a long and expensive process (…). There are talented individuals in every part of the population but with a few exceptions, those without the means of buying higher education go without it.

Un tercio de los trabajadores y trabajadoras en España tienen un nivel educativo bajo, y existen más personas con educación superior que puestos de trabajo que requieran de esas capacidades. Ambas ineficiencias apuntan a una polarización peligrosa del mercado laboral que, además, no será capaz de cubrir las necesidades reales ni de la oferta científica ni de la demanda empresarial. Para identificar las necesidades educativas – tecnológicas y no tecnológicas- y formar a los perfiles necesarios será necesario un trabajo en colaboración entre el sistema educativo, la formación profesional, la formación universitaria, los agentes de la oferta tecnológica y la empresa. Y esto, que parece tan obvio, implica un ejercicio de colaboración y de generosidad política importante y necesaria.

Después del repaso que nos ha dado el Índice Europeo de Innovación, tenemos una nueva oportunidad de oro para establecer una dirección clara, y seguirla. Y es que a veces, para encontrar respuestas a las preguntas del futuro, es bueno tener en cuenta las lecciones que aprendimos ayer.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s